Volver al curso

CURSO RELACIONADO

Química 05

2025 IDOYAGA

¿Te está ayudando la guía resuelta?
Sumate a nuestro curso, donde te enseño toda la materia de forma súper simple. 🥰


Ir al curso
QUÍMICA 05 CBC
CÁTEDRA IDOYAGA

Unidad 9: Soluciones. Preparaciones

EJERCICIO 1

El benceno es un hidrocarburo aromático de fórmula molecular C6H6\mathrm{C}_{6} \mathrm{H}_{6}, también conocido como benzol. Este compuesto es muy utilizado en la industria ya sea como disolvente orgánico o como intermediario para la síntesis de sustancias farmacéuticas. Un equipo de investigadores de química orgánica está trabajando con benceno y sabe que la densidad es de 0,8786 g/cm30,8786 \mathrm{~g} / \mathrm{cm}^{3} (a 1 atm1 \mathrm{~atm} y 25C25^{\circ} \mathrm{C} ).

EJERCICIO 3

La determinación de los azúcares conocidos como reductores (glucosa, fructosa, galactosa, etc.) se realiza de rutina en el laboratorio mediante el método de Fehling. Uno de los reactivos de Fehling es una solución de sulfato cúprico en agua. En el laboratorio de Química Orgánica se necesita preparar esta solución de sulfato cúprico (CuSO4)\left(\mathrm{CuSO}_{4} \right) para poder llevar a cabo este método. El protocolo indica que deben pesarse 8,75 g8,75 \mathrm{~g} de sulfato cúprico y disolverlos en una porción de agua destilada y una vez disuelto completar con agua destilada hasta alcanzar un volumen de 250ml250 \mathrm{ml}.

EJERCICIO 4

Se quiere preparar una solución de ácido rubeánico (C2H4 N2 S2)\left(\mathrm{C}_{2} \mathrm{H}_{4} \mathrm{~N}_{2} \mathrm{~S}_{2} \right) para un ensayo de identificación del catión cobre; para ello se utilizan 30ml30 \mathrm{ml} del ácido y 690ml690 \mathrm{ml} de agua.

EJERCICIO 6

El fluoruro de sodio (NaF) se usa en la industria farmacéutica para producir distintas pastas de dientes. Se cuenta con 800 g800 \mathrm{~g} de una solución acuosa de fluoruro de sodio 17% m/m17 \% \mathrm{~m} / \mathrm{m}.

EJERCICIO 7

El cloruro de potasio es una sal binaria muy utilizada como reemplazo de la sal de mesa. Los pacientes que sufren hipertensión la pueden utilizar como condimento debido a que no contiene sodio. En el laboratorio se cuenta con la sal pura y agua destilada; considerando que la sal agregada al agua no aporta volumen y que la densidad del agua es de 0,997 g/cm30,997 \mathrm{~g} / \mathrm{cm}^{3} a 1 atm1 \mathrm{~atm} y 25C25^{\circ} \mathrm{C} :

EJERCICIO 8

Uno de los principales controles de calidad del agua para consumo humano es la determinación de los niveles de arsénico. Actualmente el límite recomendado para la concentración de arsénico en el agua potable es de 10μg/L10 \mu \mathrm{g} / \mathrm{L}. Se determinó el contenido de arsénico en una muestra de agua que llegó al laboratorio y el resultado arrojó que el contenido de arsénico era de 1 ppm. Indicar si el agua analizada en el laboratorio cumple o no con este requisito.

EJERCICIO 9

El ácido fosfórico es un oxácido débil que se puede encontrar en alimentos y bebidas, ya sea porque se añadió de forma artificial o porque venía incluido de forma natural. En nuestro organismo también podemos encontrar el anión fosfato, derivado de este ácido, principalmente en tejidos blandos y líquidos corporales. Se prepara una solución disolviendo 300 g300 \mathrm{~g} de ácido fosfórico en suficiente agua para formar un litro de solución. Calcular:

👉 Registrate o Iniciá sesión

para ver más ejercicios resueltos. 😄